En este Jasayé que tiene como imágen destacada la ilustración de la talentosa pintora Isabella Suárez Barba, quien luego de escuchar las reflexiones del programa nos envió su obra de acuarela en blanco y negro, donde dialoga desde su pintura con el Jasayé, ilustra las raíces y ramas de alguna vida intentando ser, intentando vencer un encapsulado en un foco, la vida creciendo adentro y afuera de él: la comunicación y expresión libre.
El programa que escucharán se grabó en tiempos de pandemia covid19, el año 2020. Conversamos con Hernán Dinamarca autor de varios libros entre ellos «Ser o Perecer» y Mauricio Tolosa autor de varios libros entre ellos «Comunicología: de la aldea global a la comunidad global», sobre la comunicación en la vida, la memoria situada, los aspectos trascendentales y espirituales del sentido de poner en común nuestro pensamiento, sentimientos y emociones.
Indagamos desde la pregunta planteada por Ana María Lara, sobre las distintas dimensiones de la comunicación, los diversos repertorios culturales, la confusión entre las diversas técnicas y tecnologías de comunicación con el acto de comunicar (poner en común, unir lo que nos hace uno, relacionarnos), la urgencia de desplazar el diálogo antropocéntrico con la vida, se planteó la propuesta de vincularnos desde otros lenguajes, con la vida (plantas, agua, tierra, aire, etc.) en su máxima expresión.
Hernán Dinamarca destacó aspectos de esta crisis comunicaciones y su relación con la crisis ambiental, invitó a establecer una nueva conexión con la red de la vida que es la naturaleza, refiriéndose a Capra
Reflexionamos sobre la enajenación e hiperconfianza de las redes sociales y el internet, la urgencia de la serenidad en nuestra relación con las tecnologías de comunicación, no dejar de privilegiar la voz humana, el contacto, el abrazo. Una invitación a releer La pregunta por la técnica, de Martin Heidegger
Ahondamos sobre la (in)capacidad humana de relacionarnos con la totalidad de la vida, las oportunidades que todavía tenemos para bajarle el volumen al antropocentrismo, para escuchar nuestra naturaleza biológica y recordar que podemos coexistir desde el respeto con la vida en este ecosistema planetario.
Aquí pueden escuchar las reflexiones y el diálogo sostenido.